¿Eres Empresario o Autoempleado? Cómo Saberlo y Cómo Remediarlo

Muchos emprendedores se embarcan en un viaje emocionante al iniciar su propio negocio. Sin embargo, no todos son conscientes de la diferencia entre ser un empresario y un autoempleado. Aunque ambos trabajan por cuenta propia, existen importantes distinciones que impactan el éxito y la satisfacción a largo plazo.

LIDERAZGOVISIÓNEMPRENDIMIENTODESARROLLO ORGANIZACIONAL

Coach Cuauhtémoc

3/11/20242 min read

¿Qué diferencia a un empresario de unautoempleado?

Empresario:

Crea un sistema

Un empresario diseña un sistema (Procedimientos, formatos, Descripciones en pocas palabras Manuales Operativos) que permite que su negocio funcione y genere ingresos sin su presencia constante.

Visión a largo plazo

Se enfoca en el crecimiento y la expansión del negocio, creando estrategias para el futuro, construye una Cultura que permite el crecimiento sin que él esté presente.

Delega tareas

Confía en un equipo y delega responsabilidades para optimizar la eficiencia y el crecimiento.

Asume riesgos

Toma decisiones estratégicas, incluso si conllevan riesgos calculados para alcanzar el éxito.

Autoempleado:

Depende de su trabajo

El negocio depende del trabajo directo del autoempleado, sin un sistema que funcione en su ausencia, está en todo y en nada.

Enfoque a corto plazo

Se concentra en las tareas del día a día y la supervivencia del negocio a corto plazo, es un apagafuegos.

Realiza todas las tareas

Asume la mayoría de las responsabilidades del negocio, lo que limita su tiempo y capacidad de crecimiento.

Minimiza riesgos

Busca minimizar los riesgos, lo que puede limitar la innovación y el crecimiento, nada se mueve si él no lo autoriza.

¿Cómo saber si eres autoempleado?

Tu negocio no funciona sin ti

Si el negocio se detiene cuando te ausentas, eres un autoempleado. Si tomas tiempo personal, pospones las decisiones importantes para tu regreso.

Trabajas largas horas

Si trabajas constantemente sin tiempo libre, es probable que seas un autoempleado.

Te falta un plan de crecimiento

Si no tienes un plan para expandir tu negocio y aumentar tus ingresos, eres un autoempleado.

Te sientes estancado

Si no experimentas progreso o sientes que tu negocio no avanza, eres un autoempleado.

¿Cómo convertirte en un empresario?

Crea un sistema

Define procesos y sistemas para que tu negocio funcione sin tu intervención constante.

Desarrolla una visión a largo plazo

Define objetivos y estrategias para el crecimiento y la expansión de tu negocio.

Construye un equipo

Reúne un equipo talentoso y confiable para delegar tareas y responsabilidades.

Asume riesgos calculados

Toma decisiones estratégicas con una evaluación adecuada de los riesgos y potenciales recompensas.

Conclusión

Ser un empresario o un autoempleado no es una cuestión de "bueno" o "malo". Ambos roles tienen sus ventajas y desventajas. Lo importante es comprender la diferencia y tomar decisiones conscientes para alcanzar tus objetivos. Si te identificas como autoempleado, no te desanimes. Puedes convertirte en un empresario exitoso con esfuerzo, planificación y la implementación de estrategias adecuadas.