La importancia de cultivar y mantener relaciones positivas con las partes interesadas: Clave para el éxito del liderazgo actual
En el mundo actual, donde los proyectos son cada vez más complejos y dependen de la colaboración de una amplia gama de actores, la capacidad de los líderes para cultivar y mantener relaciones positivas con las partes interesadas se ha convertido en un factor fundamental para el éxito.
MOTIVACIÓNLIDERAZGORELACIONES HUMANAS
Coach Cuauhtémoc
2/15/20242 min read


En el dinámico panorama del 2024, la complejidad de los proyectos exige la colaboración de diversos actores. El éxito ya no depende solo de la experiencia técnica, sino de la habilidad para construir relaciones sólidas con las partes interesadas.
¿Quiénes son las partes interesadas?
Son aquellos con un interés directo o indirecto en el proyecto, desde patrocinadores y clientes hasta el equipo y la comunidad. Su participación activa y su apoyo son esenciales para alcanzar los objetivos.
¿Por qué son tan importantes las relaciones positivas?
Mayor apoyo: Las partes interesadas se convierten en aliados del proyecto, brindando recursos, experiencia y promoviendo su éxito
Mejor comunicación: Se facilita un diálogo abierto y transparente, donde se comparten ideas, se resuelven conflictos y se toman mejores decisiones.
Mayor compromiso: Se crea un equipo motivado y comprometido con el éxito del proyecto, trabajando con pasión y responsabilidad.
Mejores decisiones: Se enriquece la toma de decisiones al considerar las perspectivas y necesidades de todos los involucrados.
¿Cómo construir relaciones positivas?
Sugerencias:
Comunicación efectiva: Informar de forma clara, oportuna y transparente sobre el progreso del proyecto, incluyendo avances, desafíos y cambios.
Involucrar a las partes interesadas: Brindar oportunidades para participar en la toma de decisiones, compartir ideas y expresar sus opiniones.
Ser transparente: Brindar información honesta y completa, incluso ante noticias negativas, generando confianza y credibilidad.
Ser receptivo: Escuchar activamente las preocupaciones de las partes interesadas, mostrando empatía y tomando medidas para resolverlas.
Ser confiable: Cumplir promesas y compromisos, generando confianza y seguridad en la relación.
Algunas ideas de cómo hacerlo:
Reuniones regulares: Informar, actualizar y obtener feedback de las partes interesadas.
Encuestas y grupos focales: Recopilar información y opiniones de forma sistemática.
Plataformas online: Facilitar la comunicación, el intercambio de información y la colaboración.
Acciones para implementar un enfoque proactivo y estratégico para la gestión de las relaciones:
Identificar y mapear las partes interesadas: Definir su rol, intereses y expectativas.
Desarrollar un plan de comunicación: Definir los canales, la frecuencia y el tipo de información a compartir con cada grupo.
Involucrar a las partes interesadas en la planificación y ejecución del proyecto: Crear espacios de participación y colaboración.
Gestionar las expectativas de forma realista: Brindar información clara sobre los objetivos, alcances y limitaciones del proyecto.
Monitorear y evaluar las relaciones: Medir el impacto de las estrategias implementadas y realizar ajustes cuando sea necesario.
En conclusión:
Cultivar y mantener relaciones positivas no es un lujo, es una inversión estratégica que impacta directamente en el éxito del proyecto.