Tener dos, tres, cuatro o cinco negocios y atenderlos personalmente no te convierte en empresario, sino en autoempleado

Administrar, operar y atender varios negocios personalmente puede ser una tarea abrumadora y, en muchos casos, te convierte en autoempleado más que en un verdadero empresario

VISIÓNEMPRENDIMIENTOLIDERAZGOPLANIFICACIÓN

Coach Cuauhtémoc

3/15/20242 min read

La afirmación de que tener dos, tres, cuatro o cinco negocios y atenderlos personalmente no te convierte en empresario, sino en autoempleado, y que no serás bueno en ninguno de ellos si no los puedes atender, es cierta en parte.

Es verdad que:

Atender personalmente tres negocios sin un sistema puede ser agotador y llevar al fracaso. La falta de organización, delegación y automatización puede afectar la calidad del trabajo, la salud, y las relaciones personales del emprendedor.

Un empresario no solo se dedica a las tareas operativas. Su rol implica visión estratégica, visualizando nuevos nichos de mercado para desarrollar el negocio, la planificación del crecimiento y estructura necesaria, gestión y relación de sus equipos de trabajo, desarrollo del negocio, creando la cultura de motivación, creatividad y aprendizaje entre sus colaboradores.

Para ser un empresario exitoso, es necesario crear la cultura y los sistemas que permitan que los negocios funcionen sin la necesidad de tu atención constante. Esto significa delegar tareas, automatizar procesos y crear una estructura organizacional sólida.

Sin embargo, también hay que tener en cuenta que:

Muchos emprendedores exitosos comienzan atendiendo personalmente sus negocios. Es normal que en las primeras etapas (nunca 20 años después de haber iniciado) tenga una gran carga de trabajo.

Ser autoempleado no significa que no puedas ser un empresario. De hecho, muchos emprendedores comienzan como freelancers o propietarios de pequeños negocios antes de escalar a empresas más grandes, evolucionando hasta llegar a crear la cultura y los sistemas para NO ser necesario en la operación del negocio.

Lo importante es tener una visión clara del futuro y trabajar para desarrollar un sistema que te permita escalar tu negocio. Esto implica invertir tiempo y esfuerzo en la planificación, la organización y la gestión.

El "posponer" y programar decisiones operativas hasta el regreso de las vacaciones, no te hace visionario, al contrario hace evidente la desconfianza que sientes de tus colaboradores y del sistemas creado.

En conclusión:

Tener dos, tres, cuatro o cinco negocios y atenderlos personalmente no te convierte automáticamente en un empresario.

Para ser un empresario exitoso, es necesario crear sistemas que te permitan escalar tu negocio y no depender de tu atención constante.

Sin embargo, muchos emprendedores exitosos comienzan atendiendo personalmente sus negocios, y ser autoempleado no significa que no puedas ser un empresario.

Lo más importante es tener una visión clara del futuro, trabajar duro y desarrollar un sistema que te permita alcanzar tus objetivos.

Aquí hay algunos consejos para ayudarte a convertirte en un empresario exitoso:

Define tu visión y tus objetivos. ¿Qué quieres lograr con tu negocio?

Crea un plan de negocios. Este documento te ayudará a definir tu estrategia y cómo vas a alcanzar tus objetivos.

Desarrolla un sistema para cada uno de tus negocios. Esto te permitirá delegar tareas, automatizar procesos y crear una estructura organizacional sólida.

Rodéate de un buen equipo. Encuentra personas que compartan tu visión y que puedan ayudarte a alcanzar tus objetivos.

No tengas miedo de pedir ayuda. Hay muchos recursos disponibles para ayudarte a iniciar y hacer crecer tu negocio.

Recuerda que el éxito no se logra de la noche a la mañana. Se necesita tiempo, esfuerzo y dedicación. Pero si tienes una visión clara y estás dispuesto a trabajar duro, puedes convertirte en un empresario exitoso.